¿Por quién intercede Jesús de Nazaret en el evangelio de Juan capítulo 17?
- Jose David Alaniz Cardenas
- Apr 9, 2018
- 3 min read

Al momento de analizar el capítulo 17 del Evangelio de Juan es importante conocer el tiempo, el día, el lugar para poder recibir mayor entendimiento de la oración de intercesión que Jesús solicita a Jehová por los discípulos. No solo eso es importante para tener una interpretación asertiva, sino que también es importante tener en mente las costumbres de esos tiempos para desarrollar conocimiento global de este evento único, solo registrado por Juan el Evangelista.
El acontecimiento en la Biblia de la intercesión de Jesús por sus discípulos sucedió en la primavera del año 30 d.C, entre dos acontecimientos relevantes e importantes: a) horas antes del arresto en el Monte de los Olivos (Getsemaní a las a fueras de las murallas de Jerusalén. Y b) horas después de la última cena con los apóstoles en el Aposento Alto que está dentro de Jerusalén. Probablemente El Maestro con sus aprendices estaba en el camino hacia el monte de los olivos al momento en que hace esta petición a Dios, la evidencia probable es que Juan hace la descripción en capítulo 17:1 “y levantando los ojos al cielo dijo”, esta cita nos dice que probablemente Jesús y sus discípulos estaban en la intemperie mirando a un cielo el cual estaba aún iluminado o que estaba en el proceso de obscurecerse ya que la hora era Después Meridiano (P.M.) según (Biblia Plenitud, 2008).
Conocemos al emisor de la petición quien es Jesús, o mejor cocido como Yashua en el medio oriente. Y también conocemos al receptor de esta petición quien es Dios Padre, o mejor conocido como YHWH , Elohimo Adonai en el medio oriente. Y en ese mismo escenario también tenemos la evidencia en Juan 17:1 que también dice “estas cosas habló Jesús”, esta evidencia nos dice que el propósito no era que solo Dios escuchara esta petición audible sino que también los doce discípulos también la escucharan, y Juan fue el único que la registró, pero Mateo no (hablando de los Discípulos quienes estaban presentes al lado de Jesús y que redactaron evangelios).
El propósito general de la petición de Jesús es muy interesante ya que le solicita a Dios cosas precisas, no solo para los discípulos, sino que también para personas que creerán por causa de los discípulos. A continuación es el orden en que se desarrolla la oración de petición e intercesora.
Ruega por los 12 Discípulos.
Jesús Pide que los Guarde.
Jesús Pide que tengan el Gozo de Jesús.
Santifícalos en tu Verdad.
Por Los Que Han de Creer en mi por causa de ellos.
Para que Todos Sean Uno.
Sean Perfectos.
Que el mundo conozca que tú me enviaste.
Donde yo este, que ellos también estén.
Para que vean mi claridad (otras versiones dicen, mi gloria).
Para que el amor que me has dado este con ellos.
Estas son las cosas que Jesús ha solicitado a Dios para los creyentes. También según el registro del Evangelio. Jesús procede a la intercesión y siempre, el discurso tiene un tono de carácter serio. El maestro al momento de proceder con la oración utilizó solamente las ondas sonoras, es decir, su propia boca para proclamar audiblemente su oración de intercesión y petición. (Probablemente también al articular expresó gestos faciales) que no existe ningún registro escrito.
Hoy en día conocemos mucho sobre la cultura judía, una de las reglas hoy en la actualidad para realizar una oración es necesario utilizar un Talit, talit katan , te-filin y el kipá (Israel Ministry of Foreing Affairs, 2003). Estos son objetos necesarios para realizar una oración, o para realizar otro tipo de ritual ceremonial judío. Ninguno de estos objetos es mencionado en la Biblia que Jesús tenia puesto. Mas conocemos que Jesús es un Judío quien nunca faltó a ningún mandamiento de los 613 (Mitzvot) precepto de los Judíos (Ribeo, 2003) . Al final del versículo 12, Jesús hace referencia a las “Escrituras” es decir el antiguo testamento, o también conocido en ese tiempo como el Tanaj.
Espero hermanos que este análisis les haya sido de edificación y de bendición para ustedes, para que sigan creciendo en ciencia y en sabiduría, Dios les bendiga su servido David Alaniz.
Biografía
Biblia Plenitud. (2008). Biblia Plenitud Versión Reina Valera. México: Grupo Nelson.
Gumpers, J. J., & Hymes, D. H. (1986). Directions in Sociolinguistics. USA: Blackwell.
Hofmann, H. Christ In Gethsemane. Christ In Gethsemane. None, None.
Israel Ministry of Foreing Affairs. (4 de marzo de 2003). Israel . Recuperado el 5 de abril de 2018, de Israel : http://www.mfa.gov.il/mfa/mfaes/facts%20about%20israel/pages/objetos%20ceremoniales%20judos.aspx
Juan. (85 d.C.). El Evangelio Segun Juan. En Juan, El Evangelio Segun Juan (pág. 1372). Jerusalen: Grupo Nelson.
Ribeo, Y. (6 de enero de 2003). SerJudio. Recuperado el 5 de abril de 2018, de SerJudio: https://serjudio.com/rap1751_1800/rap1775.htm
Commenti