top of page
Search

¿A cuál iglesia crees que entraría Jesús de Nazaret, si le place descender en cuerpo físico hoy?

  • Jose Alaniz
  • Oct 22, 2017
  • 6 min read

La unidad de la Iglesia de JesuCristo


Todos conocemos que la creencia o fe cristiana proviene de las enseñanzas y los ministerios de Jesús de Nazaret. Ahora, abordando al tiempo del Nazareno, conocemos que cuando él caminó en la Tierra, fue un hombre judío, con costumbres judías. También conocemos que la creencia judaica, o el pueblo ya estaba dividido en sectas tales mismo: fariseos, saduceos, esenios (Varo, 2016). Al momento en que Jesús de Nazaret inició con su ministerio en el lapso aproximado de tres años, conocemos que él fue claro al momento de hablar respecto al evangelio (buenas nuevas), y del propósito que él tenía al venir a la Tierra. Es triste saber que, a lo largo del tiempo, tengamos distintas interpretaciones sobre la Biblia, e incluso, distintas versiones. Cuando la Palabra fue hablada, escrita, y ejemplificada por un ser humano enviado por el Padre. Por lo tanto, veremos que fue dejado escrito y dicho en la Palabra de Dios sobre el tema de la unidad de la Iglesia de Cristo y su inmenso amor por la sociedad.

Es importante mencionar la iglesia primitiva del libro de Los Hechos de los Apóstoles, la cual es descrita con los siguientes adjetivos: unánimes 1:14, ruego 1:14, reunidos 1:15, juntos 1:21, unánimes juntos 2:1, llenos del (Πνεύματος ῾Αγίου) Espíritu Santo 2:4, comunión unos con otros 2:42, entre otros. Vemos que las cualidades de una iglesia junta y en un mismo sentir durante un tiempo se manifestaron al inicio de ella. Es impactante la declaración dada en el libro de los Hechos 4:32 “Y la multitud de los que habían creído era de un corazón, y un alma; y ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común”. Esto es un gran ejemplo de como una fe ferviente y activa se desplazaba en los horizontes del medio oriente, hasta llegar a nuevas tierras y nuevos tiempos.

Tengo fe en Cristo que personas creyentes hoy en día con una fe similar o superior a la que se describe en Los Hechos de los Apóstoles se manifiesta en el demostrar amor de Dios a los demás. Solo que estas personas que aman a Dios y aman su prójimo tienen ciertas limitaciones o barreras de extender el reino de Dios por la interpretación de las escrituras, la cual ha llevado de la mano a una división, tras división. ¿Qué pensará si Jesús de Nazaret hoy desciende en cuerpo físico, si tiene el deseo de caminar por las calles de Mexicali? ¿En qué iglesia escucharía que se habla sobre él o sobre su iglesia? ¿a cuál iglesia crees que entraría? ¿Cómo crees que se sentiría al ver su creación e hijos divididos? ¿Qué crees que dijera?

La primera división que surgió sobre las enseñanzas de Jesús registrada en la biblia es en el libro de los Hechos 15:1-19


“Entonces algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos. Como Pablo y Bernabé tuviesen una discusión y contienda no pequeña con ellos, se dispuso que subiesen Pablo y Bernabé a Jerusalén, y algunos otros de ellos, a los apóstoles, y a los ancianos, para tratar esta cuestión”.


Este fragmento nos da a conocer que desde el ministerio misionero de Pablo, existían las controversias sobre las enseñanzas de Jesús. Mas Pablo escribe una carta a la población de Corinto (aproximadamente 80 km de Atenas, Grecia) abordando varios temas doctrinales entre ellos el tema de la división, respecto a la fe en Cristo. Pablo amonesta a la iglesia de Corinto en 1 Corintios 1:10 “Os ruego, pues hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer”. 1 Corintios 1:13 “¿Acaso está dividido Cristo?”. Es importante que la iglesia de Cristo, la cual la conforma cada persona que cree en el Hijo del Dios viviente tenga esto en mente, que somos un solo cuerpo como lo declara el Apóstol Pablo que se goza por la unidad de la iglesia, Filipenses 2:2 “completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa”. En la misma carta Pablo dice 2:4 “no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por los de los otros”.

Pablo describe como es importante la unidad de la iglesia, la cual se expresa de una manera igual, y así como Jesús resumió la ley y los profetas en dos mandamientos: Mateo 22:37-40 ” Jesús le dijo: amaras al señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amaras a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas”. Es impresionante como el amor que Dios da para amar al prójimo es indescriptible, este amor nos ayuda a no menospreciar a nuestros hermanos en la fe. Lo cual nos ayuda a no estar en divisiones por cuestiones geográficas o teológicas, sino solo amando y ayudando a nuestros hermanos en la fe. Un ejemplo de estos es cuando Jesús habla con la mujer samaritana. Juan 4:20-23

“Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar. Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene, cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre. Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos. Más la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren” (Juan, 85 d.C., p. 1347).


Jesús habla sobre varios aspectos en este pasaje, mencionaré cuatro: lugar de adoración, la acción de adorar al Padre, samaritanos no saben lo que adoran y que los judíos saben lo que adoran. Primero: el lugar de adoración, geográficamente conocemos que Jerusalén en el tiempo de Jesús se localizó al sur de Samaria, aproximadamente unos 64 kilómetros (Biblia Plenitud, 2008). Esto nos dice que el lugar de adoración, no es lo más importante. Segundo la acción de adorar Al Padre. Jesús menciono que es necesario adorar al Padre. Y el mismo dice que habrá personas que no adorarán al Padre, independientemente de su ubicación. Contextualizando al tiempo de Jesús. Ahora conocemos que los samaritanos tenían su propia Biblia (torah). Jesús les mencionó que no adorarán al Padre ni en este monte ni en Jerusalén. Esto nos trae más información que podemos relacionar con las costumbres que hoy tenemos en el mundo. Tenemos distintos libros de aprendizaje sobre el Padre, distintos lugares de adoración al Padre. Esto se relaciona al tiempo actual donde Jesús exhorta a que los adoradores adoren en espíritu y en verdad. No menciono en qué lugar (en este pasaje), sino que lo hagan.

El tercer punto es que: los samaritanos no saben lo que adoran, lo afirmó Jesús. Es importante conocer al Padre mediante la Biblia y adorarlo, y no estar en la ignorancia de no saber lo que estamos adorando. Pedir en oración, dirección de como adorar.

Y en la cuarta parte habla que los judíos saben lo que adoran. Jesús afirmó que los judíos saben lo que adoran y que de esa tribu proviene la salvación. Jesús afirmo que él es El Mesías, el Salvador.

Jesús en los dos grandes mandamientos dijo lo que deberíamos hacer para cumplir las Escrituras. Los cuales nos ayudan a que estemos siempre unidos como un solo cuerpo. Es decir, unidos por el amor al Padre en la fe. Debemos dejar nuestras diferencias teológicas y continuar ayudándonos unos a otros en lo que podamos, con los valores que demostró Jesús al ser enviado por el Padre a la Tierra, que son: amor, humildad, compasión, igualdad, comprensión, entre otros muchos. Dijo Jesús en el Evangelio según San Juan 13:35 “En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos por los otros”. Esto es uno de los mandatos que nos dio nuestro Salvador para practicar de corazón. ¿Estás dispuesto?

Dios te bendiga te mando un saludo, David Alaniz.



Biografía

Biblia Plenitud. (2008). Biblia Plenitud (Versión Reina Valera 1960 ed.). México D.F., México: Grupo

Recuperado el 10 de Julio de 2017

Juan, A. (85 d.C.). Biblia Plenitud. En A. Juan, El Evangelio Según Juan (pág. 1773). Éfeso: Grupo Nelson.

Lucas. (62 d.C). Los Hechos de los Apóstoles. En Lucas, Los Hechos de los Apóstoles (pág. 1415). Jerusalén: Grupo Nelson.

Buoninsegna, D. d. (1308-1311). Pentecost. Pentecost. Museo dell'Opera del Duomo, Siena. Recuperado el 19 de Enero de 2018, de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Duccio_di_Buoninsegna_-_Pentecost_-_WGA06739.jpg

Varo, F. (10 de Mayo de 2016). Opus Dei. Obtenido de Opus Dei: http://opusdei.org.do/es-do/article/24-fariseos-saduceos-esenios-celotes-quienes-eran/


 
 
 

Comments


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page