Tú, ¿de quién eres hijo según tus actos? (análisis 1ra epístola de Juan).
- Jose Alaniz
- Jan 14, 2018
- 3 min read
En la primera epístola de Juan, él mismo da testimonio de lo que vio, escucho y toco. Él da testimonio de que Jesús, el Mesías encarnado Hijo de Dios, es el único remisor de pecados. También reconoce a todos los Hijos de Dios, y hace un contraste en entre ellos y los que son del diablo. Juan uno de los Doce discípulos quien caminó al lado de Jesús y tocó al Hijo de Dios, al Mesías.

Juan dijo “la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre, y se nos manifestó” 1 Juan 1:2 (Juan, 90 d.C.), es decir, Juan habla de que “la vida fue manifestada” habla de Jesús, el mismo Hijo de Dios en carne y hueso, el cual era palpable quien es testigo de haberlo tocado “… y palparon nuestras manos...”. También Juan menciona que dejó estos escritos para que todo el mundo sepa que El Mesías vino a la tierra en forma humana, y que se manifestó con el poder de Dios entre los hombres, Jesús, por los milagros, las liberaciones, las sanaciones, etc.
Jesús de Nazaret es el Hijo de Dios: así lo testifica Juan como el Mesías quien tomó los pecados de todos “Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.” 1 Juan 2:2. Esto es, el que cree en Jesús, el será salvo de sus pecados, tan solo el hecho de creer, ya que, mediante Jesús, somos salvos por gracias. Solo por creer, seguirlo y hacer conforme su palabra. Otro punto importante que hace Juan, escribió “El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo…" 1 Juan 5:10. Es decir el que cree en Jesús, ese hace las cosas conforme a la voluntad de Dios, este es el que sigue sus mandatos, las reglas, las leyes, y las costumbres de una cultura conforme a la voluntad de Dios según la misma Palabra de Dios (la Biblia). También dice que “el que tiene mis mandamientos, y los guarda, ese es el que me ama…” Juan 14:21. En los escritos de Juan, Jesús “y los guarda” es decir el que sigue mis mandamientos, el que está haciendo los mandatos de la Biblia, ese, es amado por Dios, es considerado hijo de Dios si hace lo que él nos manda que hagamos. También dice que esos son los que verdaderamente conocen a Dios, los que guardan los mandamientos del Padre. Estos puntos mencionados en el libro 1 Juan mencionan la testificación de Mesías y de los hijos de Dios.
En contraste con los hijos de Dios también, existen personas quienes no creen que Jesús sea el Hijo de Dios, o no reconocen al Padre, según 1 Juan 2:22 “este es el anticristo, el que niega al Padre y al Hijo”. Básicamente dice Juan que el que no cree en Jesús o en su Padre, Jehová, este no es hijo de Dios, y también describe que el comportamiento de estas personas incrédulas es distinto al comportamiento de los hijos de Dios. Por ejemplo, Juan habla de la justicia, la cual no es práctica de los que son del diablo, “y esos que no aman a su prójimo, y estos no tienen la vida eterna,” 1 Juan 3:10-15. Este es gran contraste entre los que reciben la vida eterna y la victoria mediante Jesucristo Hijo de Dios, y los verdaderos hijos de Dios los cuales siempre guardarán su palabra y harán los mandamientos hechos por el mismo Dios creador del universo. Y tú, ¿de quién eres hijo?
Bibliografía
Biblia Plenitud. (2008). Biblia Plenitud Versión Reina Valera 1960. Nash, Tennessee, Estados Unidos de América: Editorial Caribe.
Grunewarld, M. (s.f.). PINTURAS FAMOSAS DE JESÚS DE NAZARET. Pinturas famosas de Jesús. Museo de Unterlinden, Colmar, Colmar.
Juan. (90 d.C.). Biblia Plenitud. En Juan, La Primer Epístola de Juan (págs. 1675-1686). Dallas: Grupo Nelson.
Comments